Se rumorea zumbido en Silencio por paz
Se rumorea zumbido en Silencio por paz
Blog Article
La autoexpresión es la capacidad de comunicar tus pensamientos, emociones, ideas y creatividad de modo libre y auténtica. Es como un muralla en blanco en el que puedes plasmar tu verdadera esencia y dejar fluir tu voz interior.
Al no permitirnos expresar lo que sentimos, estas emociones negativas pueden acumularse y afectar nuestra Salubridad física y mental.
Un claro ejemplo de este estado sincrónico lo menciona Elizabeth Gilbert en la detalle de los bailes que se llevaban a agarradera hace siglos en los desiertos de África del Ideal. La Familia organizaba bailes sagrados con música a la faro de la espejo que duraban hasta el amanecer. Los bailes eran hipnóticos conveniente a que los bailarines eran profesionales. Pero de momento en cuando, muy raramente, algo pasaba, y unidad de estos intérpretes se volvía trascendente. Cuadro como si el tiempo se detuviera y el danzarín pasara por una clase de portal, aunque no estaba haciendo falta diferente de lo que había hecho las mil noches anteriores, pero de alguna modo, todo se alineaba.
Quieréme cuando menos lo merezca: la importancia de brindar bienquerencia en los momentos de longevo necesidad
En esquema, el callar tus emociones puede tener pertenencias negativos en tu salud emocional y mental, y incluso puede afectar tus relaciones con los demás. Es importante recordar que no eres responsable del manejo emocional de otros y que debes expresar tus sentimientos de modo respetuosa y considerada. Si te cuesta expresarte, hay cosas que puedes hacer para practicar y cultivarse nuevas habilidades emocionales.
En compendio, expresar lo que sentimos puede ser una libertad emocional y un acto de autenticidad que nos permite conectar más profundamente con nosotros mismos y con los demás. Callar nuestras emociones puede aguantar a una acumulación de tensiones y a una desliz de comunicación efectiva.
El principal motivo por el cual las personas callamos es emocional (y los juicios que acompañan a estas emociones). Y lo hacemos por dos razones: por temor y por pudor.
Todos los productos creativos son necesariamente conscientes, y en consecuencia el soberbia juega un rol importante en la formulación y ampliación de este impulso, aunque su origen viene de una inspiración inconsciente y su objetivo es producirnos un sentimiento de satisfacción. Una website persona que escribe un libro, por ejemplo, expresa su individualidad en ese acto creativo, experimenta placer en la actividad y satisfacción con el resultado (a veces).
Por último, expresar nuestros sentimientos nos libera de la carga emocional que llevamos En el interior. Al poner en palabras lo que sentimos, podemos dejar ir el peso que nos agobia y encontrar alivio.
En conclusión, decir lo que sientes o callar es un tema complejo que involucra tanto aspectos emocionales como sociales en el ámbito de la psicología. Si bien existe el derecho de expresar nuestras emociones y opiniones, también es importante considerar el contexto y las consecuencias de nuestras palabras. El silencio puede ser una táctica de autocuidado para evitar conflictos innecesarios o proteger nuestra intimidad, pero incluso puede originar resentimiento y frustración si se convierte en una forma habitual de evitar el diálogo genuino.
Encuentra tiempo para ti mismo: Dedica tiempo diario o semanal para practicar la autoexpresión y conectarte contigo mismo.
Ocultarla de forma permanente, por el contrario, es topar forma a una impronta de malestar capaz de asentar las bases de varios trastornos mentales.
Notas que tienes que decirlo, pero te contienes. Sabes que hay algo dentro de ti que lucha por salir, pero no se lo permites. Tienes miedo a que te rechacen, temor a mostrarte frágil, sentimientos de vergüenza que te hacen replantearte lo que estás sintiendo… Sin bloqueo, no eres consciente de que silenciar nuestras emociones envenena el alma.
Nos ponemos nerviosos y nos duele la panza antes de acertar exámenes. Tenemos palpitaciones antes de que nuestro equipo patee el ultimo penal de la serie.